Después de un año intenso de celebraciones, actividades y escenarios compartidos, en Algadins cerramos el ciclo de nuestros primeros 10 años como más nos gusta: volviendo a casa, al Museo de la Fiesta de Algemesí. Volver a este espacio es, para nosotros, más que programar una actuación: es reencontrarnos con un escenario que sentimos como propio, donde hemos presentado montajes clave y donde el público nos hace sentir abrazados. Esa mañana recuperaremos momentos destacados de nuestro repertorio y compartiremos algunas novedades que hemos ido madurando en los ensayos. Será también una manera de agradecer el apoyo constante de músicos, bailarinas y bailarines, familias, técnicos, fotógrafos, vecindario e instituciones. Somos lo que somos gracias a todas esas complicidades que nos han permitido crecer sin perder las raíces.
A lo largo de este año hemos recorrido barrios y plazas en un trayecto colectivo que nos ha recordado que la cultura popular es una red viva. En medio de este itinerario, la DANA que nos afectó hace ahora un año nos obligó a aplazar la celebración prevista del décimo aniversario; pero aquel contratiempo ya quedó atrás y, con más motivo, el próximo domingo 9 de noviembre compartiremos la actuación que entonces no pudimos realizar. Hemos vivido unos meses llenos de ensayos, actuaciones y reencuentros, y queremos culminar este camino en el lugar donde más a gusto nos sentimos y donde hemos vivido algunas de nuestras metas más queridas.
El pasado verano, una vez concluidas las celebraciones por nuestro aniversario, nos pusimos a trabajar en nuevos proyectos, con los que llevamos la cultura popular de Algemesí a Cocentaina y Aielo de Malferit. Además, el pasado domingo 26 de octubre bailamos en el Monasterio de Sant Miquel dels Reis, en Valencia, en un encuentro que nos llenó de energía y nos recordó la fuerza de la cultura compartida.
Este año también hemos estrenado el Bolero de la Coronació, con el que hemos querido honrar a nuestra patrona, la Mare de Déu de la Salut, en el Centenario de su Coronación. La pieza nace del diálogo entre tradición y presente: respeta las formas que nos han llegado y, al mismo tiempo, aporta una mirada actual, hecha desde el cariño y el rigor. Nos hace especialmente felices anunciar que ya hemos iniciado los trámites para que este bolero se sume a los seis ya existentes que conforman el Ball de les Llauradores, presente en las procesiones de las fiestas en honor a la Mare de Déu de la Salut, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aportar una nueva pieza es una responsabilidad que asumimos con humildad y entusiasmo.
Mirando atrás, comprobamos que la fuerza de la cultura popular nos ha sostenido en los momentos difíciles y nos ha multiplicado la alegría en los buenos. Mirando hacia adelante, nos ilusiona seguir haciendo camino: cuidando aquello que hemos heredado y llevando el nombre de Algemesí allí donde baile nuestra asociación. Y, ya mirando el calendario, el 23 de diciembre haremos una actuación para celebrar la Navidad en la Plaza del Patriarca, también en nuestra capital, València.
Cerramos el 10º aniversario como lo soñamos: todos juntos, en casa, bailando.



